
Llega el protocolo HTTP/3 para un internet más rápido
HTTP es el protocolo que usan los navegadores para comunicarse con los servidores Web. HTTP/3 es la tercera versión de dicho protocolo, y recientemente los navegadores Chrome y Firefox han añadido soporte experimental para esta nueva versión.
El principal objetivo de esta nueva versión es lograr un Internet más rápido. Para lograr esta mayor velocidad, no es suficiente con tener un navegador que soporte esta versión del protocolo, el servidor Web también debe de incluir el soporte para HTTP/3.
En que consiste el protocolo HTTP
Simplificando mucho; cuando un navegador Web quiere cargar una página (u otro tipo de recurso, como por ejemplo, una imagen), se ha de poner en contacto con el servidor Web que aloja la página y pedirle que le envíe el contenido de dicha página.
El protocolo HTTP es el que permite que el navegador y el servidor Web se entiendan. Es el que permite, por ejemplo, que el navegador sepa pedirle al servidor el recurso que quiere y, del mismo modo, que el servidor sea capaz de entender la petición del navegador. Otro ejemplo sería todo el proceso por el cual el navegador envía la información escrita en un formulario al servidor Web para que pueda ser procesada.
Los protocolos TCP y UDP
Por debajo del protocolo HTTP, hay otro protocolo funcionando llamado TCP, que junto al protocolo UDP, son los dos protocolos clásicos en todo el tema del envío de datos a través de redes de ordenadores.
El protocolo TCP tal vez te resulte familiar ya que para Internet va acompañado del protocolo IP (Internet Protocol), y juntos forman el famoso duo TCP/IP del que probablemente has oído hablar alguna vez.
Del mismo modo que HTTP permite que el navegador Web y el servidor Web se puedan entender entre ellos. Los protocolos TCP y UDP permiten que dos ordenadores se puedan comunicar entre ellos. Estos protocolos establecen como se ha de realizar dicha comunicación y el intercambio de datos asociado.
La principal diferencia entre TCP y UDP es que en el caso de TCP, para que pueda existir el intercambio de información, se ha de establecer una conexión. A modo de ejemplo sencillo y muy simplificado, seria como mantener una conversación con alguien. Primero existe un saludo mutuo (establecimiento de la conexión), después un intercambio de información y finalmente una despedida (fin de la conexión).
En el caso de UDP no existe ninguna conexión. De nuevo, un ejemplo sencillo y muy simplificado, seria cuando vemos a una persona despistada que va leyendo algo en el móvil que intenta cruzar una calle sin darse cuenta que el semáforo está rojo, y le gritamos «Cuidado!». En este caso, hay intercambio de información, pero no hay conexión. De hecho, es posible que con el ruido de la calle ni tan siquiera nos haya escuchado.
Por lo general las conexiones TCP son mas estables y fiables, mientras que el intercambio de información mediante UDP es más rápido (ya que no hace falta toda la formalidad que implica «saludarse» y «despedirse»).
HTTP/3 se pasa a UDP
La principal novedad de HTTP/3 es que se abandona el uso del protocolo TCP. En su lugar, se usa una versión mejorada del protocolo UDP llamada QUIC (Quick UDP Internet Connections) y desarrollada por Google.
De este modo, se cuenta con un protocolo más rápido, y las mejoras sobre el UDP original buscan paliar las desventajas respecto a la menor fiabilidad y estabilidad de dicho protocolo.
Al final, lo que tendremos con esta nueva versión de HTTP es que el tiempo que tardan en establecerse las «conexiones» se reduce considerablemente, y por lo tanto la comunicación entre el navegador y el servidor Web será más rápida.
En resumen, HTTP/3 nos permitirá un Internet más rápido.