
REPARAR EL TECLADO DEL PORTÁTIL
El portátil ha perdido un botón o simplemente ha dejado de ir el teclado por zonas… Este es uno de los típicos fallos que con el uso continuado de los equipos estos días en los que el teletrabajo se ha multiplicado exponencialmente.
Estos son los típicos problemas al tener que recurrir a los viejos portátiles que tenemos en casa (ya que para asistir a unas clases online no necesitamos tanta potencia, solo algo que pueda manejar decentemente una suite ofimática a la vez de estar viendo un streaming). El teclado tiene una vida limitada, por no decir que estos días, comiendo y bebiendo cerca del portátil, los hace más propensos a accidentes.
En la siguiente guía enumeraré los problemas comunes y unas nociones básicas de funcionamiento y reparación sin entrar en profundidad, aunque dejaré unos cuantos enlaces en el documento si esa es vuestra intención.
Partes de una tecla
Las teclas del propio teclado están compuestas por 3 partes principales:
Cubierta o tecla: Es lo que nosotros tocamos directamente, lo que se suele romper está debajo, que son unas pestañas de plástico.
Clip o “Retenedor”: Esta pieza hace que la tecla no se levante más de la cuenta y la sujeta al teclado, es una pieza compuesta de dos partes entrecruzadas.
Domo: Es un plástico que hace que la tecla se levante, aunque a veces algunos teclados no las tienen y son los propios clips con muelle los que hacen el trabajo. Si se rompen o desaparecen, la tecla se queda bajada o bien la tecla directamente no detecta las pulsaciones (debajo suyo está el contacto de la propia tecla, si no está, no se puede hacer.
Problemas típicos y cómo atacarlos
Teclas rotas
Es lo típico de que tu mano (o la ropa) se engancha a una tecla y esta salta. No suele ser grave ya que la mayoría de las veces se podrá colocar en su lugar original (solo se necesita re-colocarla en su posición original presionando la tecla, salvo que no se haya partido alguna de sus pestañas de soporte:
Video externo con la acción e instrucciones paso a paso:
https://www.youtube.com/watch?v=SlXX0v0Q45A
https://www.wikihow.com/Reattach-a-Keyboard-Key
En estos casos, si la colocamos bien (oiremos un pequeño clic) pero al rato salta o se mueve, es que se ha roto alguno de los retenedores. En estos casos, podemos optar por quitarla definitivamente a la espera de comprar un repuesto, ya que apretando la pieza de goma (domo), podremos activar la pulsación de esa tecla.
¡Pero pegarla nunca es una opción! Usar cianocrilato (Loctite) para pegar la tecla a la pieza que se levanta (retenedor), no se debe de hacer nunca ya que el retenedor ha de tener juego con la tecla, con el pegamento lo único que conseguiremos es dejar la tecla siempre en su misma posición trabada y evitar poderla reparar o usar en adelante.
Otras veces, el problema está en el retenedor que se haya partido, normalmente es una pieza que se puede reemplazar con un poco de maña y el repuesto adecuado.
Al ser de plástico suele ser muy frágil
Podemos comprar estas piezas de repuesto o incluso optar por imprimir la nuestra:
https://www.thingiverse.com/thing:3329237
Teclas hundidas
Si tenemos una tecla que siempre queda hundida los problemas suelen estar en:
El retenedor: A veces esta pieza se rompe en la zona central, eso hace que no vuelva a la posición original. Esto solo pasa en aquellos teclados que no usan “rubber dome” como sistema de retorno.
El domo: Es la pieza de plástico que actúa sobre el contacto del teclado, además de hacer la función de “muelle de retorno”. Suele saltar y en malos momentos “perderse”. Para emergencias se puede reemplazar por una bola de papel de plata, un trocito de una goma… Pero son soluciones de emergencia.
El retenedor: Los que usan un retenedor de tipo tijera con muelle, no llevan domo, en estos casos es el muelle (se dice muelle, pero normalmente es una pieza de metal tan solo) o el propio retenedor que se ha desencajado. Mira la foto adjunta en el anterior caso, suelen soltarse por la zona central (su eje).
Teclas no responden
Normalmente estos casos son los más graves, las categorías de “fallo” son referentes a las siguiente partes
Falla una tecla aleatoria: Si solo es una, normalmente es un problema de polvo bajo la tecla (a veces una miga hace que no pueda bajar la tecla lo suficiente). Prueba a soplar con un espay de aire comprimido o escurrir un cepillo por debajo. En el peor de los casos, es ideal sacar la tecla, pero es peligroso si el equipo tiene más de 3 años, ya que suelen ser frágiles y los retenedores se suelen partir por el esfuerzo.
Una vez descartado tema de suciedad, puede que el propio contacto de la tecla haya fallado. Así pues, la única solución es reemplazar el teclado al completo.
Áreas/Filas/Líneas/ teclado al completo no responden: Este es un fallo del propio teclado, puede significar dos cosas, que el teclado está muriéndose o bien se ha soltado o aflojado el cable que lo conecta con el propio equipo. En este caso, tendremos que retirarlo y examinar el conector.
Este conector se trata de una cinta fina que se conecta mediante un anclaje a presión (se levanta una pieza móvil que atrapa la cinta y la mantiene sujeta:
A veces es una pieza que se desplaza para pinzar la cinta:
En estos casos, lo ideal sería primero limpiar el conector con cuidado (un cepillo suave ya hace servicio o un spray de aire comprimido):
Y los contactos de la cinta:

(Imágenes cortesía de https://learnitstepbystep.blogspot.com/2019/11/key-repeatedly-keep-pressing-typing-how-to-fix.html)
Desmontar el teclado y comprar el repuesto
Normalmente si hemos de afrontar el cambio de un teclado, primero tendremos que desarmar el equipo que tenemos para comprobar su modelo. Una persona con cierta habilidad y herramientas podría hacerlo sin excesiva dificultad.
AVISO
Hay dos tipos principales de teclado, unos que son los más comunes es una pieza que se puede sacar sin tener que tocar el resto del equipo
En cambio, otros van por debajo de la tapa superior (o incluso incrustada con ella), estos son muy complicados de abrir y reemplazar a la par de caros, yo recomiendo dejárselo a un técnico ya que requerirá desmontar prácticamente todo el equipo.
Paso1: Comprobar el modelo del portátil
Para ello podemos mirar la etiqueta que normalmente tiene detrás:
Acto seguido, buscamos una ayuda visual de como desmontar el teclado del portátil, haciendo la búsqueda en Google con la cadena “modelo_de_equipo keyboard replacement” o” modelo_de_equipo disassembly”.
PASO 2: Desensamblaje
Una vez localizada la guía podemos proceder a desmontarlo, necesitaremos un juego de destornilladores de estrella estrechos (generalmente los juegos de relojero/electrónica suelen servir)
Cuando hayamos retirado el teclado viejo (mucho cuidado con la cinta de conexión que suele ser corta y frágil), podemos revisar el modelo en el sticker que suelen tener detrás.
PASO 3: Encontrar repuesto
Con esta referencia podremos buscar el modelo de teclado exacto dentro de Ebay o cualquier tienda online de repuestos, pero teniendo en cuenta lo siguiente:
Buscaremos el teclado con una búsqueda con la cadena “modelo-codigo_teclado keyboard spanish”
Vigila con el lenguaje del teclado, asegúrate de que los símbolos de “ñ” y “ç” aparecen en la foto, es importante para distinguir teclado “hispano” de “español”.
Observa detalles como la forma de la cinta, los agujeros de tornillos y pestañas de retención (los he señalado en rojo) como elementos para ver que es el teclado que nos serviría.
Conector roto
En el caso de que, al retirar el teclado viejo, nos demos cuenta de que el conector se ha roto (normalmente es que la pieza que actúa de cierre de la cinta, se ha quedado sin una pestaña y entonces no se sujeta), suele ser problema de calentamiento o edad que ha vuelto quebradiza la pieza:
Podemos optar por una reparación mediante silicona (es más eficiente que soluciones con el celo como he llegado a ver):
Normalmente, la reparación de una pieza de estas suele ser cara, y lo tiene que hacer un técnico electrónico, con la silicona podemos reparar con éxito el problema.
Ultimas notas
Como has podido observar, los problemas de teclado pueden ser muchos y variopintos, de menos a más complejos, pero en estos tiempos, no siempre podremos recurrir a un técnico. ¡Ah! Y recuerda que, en el peor de los casos, siempre podemos conectar un teclado USB auxiliar al ordenador:
María
Buenas tardes.
Por una mala manipulación en mi HP Pavilion 15, tengo desprendido, de la placa base , el soporte del teclado. Me pregunto si es posible resoldarlo. El problema surgió al cambiar el disco duro por una ssd, el teclado funcionaba perfecto, ahora uso uno externo sin problemas. ¿cualquier técnico puede realizarlo? o ¿es una operación delicada?
Muchas gracias,
Jesús
Hola, tengo un portatil samsung el cual lleva como 3 meses con el tecnica, el problema era que la tecla de fin pareciera estar presionada o esa instruccion. El tecnico dice que hay detalles en los teclados muy complicados y que no ha podido solucionar este de mi portatil. Él me explica la situacion a detalle, pero yo no entiendo bien, solo me pregunto si realmente un teclado puede representar algo tan complicado. Saludos.
Ana Luisa Gomes
Muchas gracias por el tutorial, ¿sabes si también es aplicable a los macbook pro? Me han comentado que algunas teclas y el trackpad me está fallando debido a que se haya podido hinchar la batería… Gracias de antemano!
Jordi Lorenzo
Hola buenas! Lamentablemente los teclados de los portátiles de los portátiles de mac, son caso a parte… Si el problema es una tecla atascada, podría ser polvo o suciedad, algo que no se pueda solucionar con aire a presión o un alcohol de rápida evaporación (como el isopropílico) para suciedad dervivada de refrescos (el azucar deja una mas pegajosa tras de si), en estos caso, habría que probar, en cambio si el problema es una tecla rota, poco se pude hacer, ya que son teclas de perfil muy bajo y los enganches son muy frágiles. En caso de necesitar una reparación, me temo que tendrás que optar por un reemplazo del propio teclado, máxime si es por una batería «reventada» que lo más posible es que haya dañado la membrana de contactos del teclado.