
Usar el móvil como webcam
Debido al auge del teletrabajo y la “oficina a distancia” nos hemos encontrado con el problema del desabastecimiento de una herramienta como es la “Webcam”. Los que tienen portátil no se libran tampoco, ya que muchos de ellos ni tan siquiera tienen una equipada hoy en día. Así pues, vamos a ver cómo usar el móvil como webcam, para suplirlo siempre y cuando no tengamos un sustituto mejor.
¿Qué demonios ha pasado con las webcams?
Cuando vamos a intentar adquirir una y de repente nos damos cuenta de que el precio se ha disparado:
Este modelo, por ejemplo, una cámara favorita por los “streamers” por su calidad (aunque hay webcams de precio considerablemente más bajo de entrada), como podemos ver ha triplicado su precio desde que estalló la pandemia.
Es más, si intentamos buscar una cámara “decente” o al menos de un mínimo de calidad (normalmente las Logitech son buenas opciones), vemos que no es posible sin soltar un “dineral” y de lo que más hay son cámaras web “chinas” cuyo precio original no llegarían a los 20€ debido a su baja calidad en general.
La explicación es simple, la ley de la oferta y la demanda es aquí la culpable, al dispararse la demanda, los stocks se han vaciado y obviamente muchos vendedores han aumentado el precio de las mismas para aprovecharse de la gente que requiere una urgentemente.
Así pues, ¿cómo podemos reemplazarla al menos temporalmente? Pues es lo que veremos a continuación.
¿Qué necesitamos?
- Un terminal tipo Android o Iphone, el software es compatible con ambos terminales
No es necesario que sea moderno ni que tenga sim, solo la funcionalidad de Wifi es necesaria.
- Software de conexión
Hay multitud de aplicaciones, he decidido que esta es la más apropiada, ya que es sencilla de manejar y compatible tanto con Android como iPhone
En nuestro teléfono
Primero lo instalamos en nuestro terminal y aceptamos los permisos que nos solicita:
Acto seguido se quedará en modo “búsqueda”
Luego en nuestro equipo:
Bajamos desde aquí el software que está disponible solo para Windows solamente, aunque como terminal podemos usar un iPhone o un terminal Android, esto se entiende porque la mayoría de los equipos MAC van equipados de serie con webcam.
https://www.e2esoft.com/ivcam/
Acuérdate de cuando lo instalamos, que podemos decirle que no arranque automáticamente desmarcando esta opción:
Cuando lo arranquemos, otorgarle los permisos necesarios para que pueda ver la red:
Y acto seguido buscará la terminal en nuestra red wifi:
El teléfono en unos instantes detectará el equipo con el software instalado y te mostrará su nombre:
En el círculo rojo, el nombre del equipo al que el terminal se ha conectado. Cuando demos al botón de “Play” iniciará la transmisión, el sistema lo conectará automáticamente.
Uso de la aplicación

Abajo a la izquierda veremos el nombre del terminal (en el lado del teléfono aparecerá el nombre del equipo al que hemos conectado)
Una vez arrancada la aplicación y conectados al terminal, si vamos a opciones (el icono con forma de engranaje), encontraremos:
Un menú para ajustar los parámetros de video que son automáticos por defecto (se recomienda tocar, si los colores no son naturales o sale con poco o demasiado brillo), también podemos:
- Rotar la imagen o variar que cámara usar para la transmisión.
Esto es útil si queremos evitar el “modo espejo” del teléfono
- Con este podemos cambiar la cámara activa para la grabación.
El menú “hamburguesa” (el de las tres barras horizontales) se usa para acceder varias opciones adicionales:
Nos da acceso a las opciones, donde podemos ajustar finamente los parámetros de transmisión, calidad y si incluso queremos o no audio mediante el terminal (importante si usamos cascos con micrófono incorporado.
Es importante ajustar la resolución si queremos que nuestra transmisión no consuma demasiado ancho de banda, recomiendo la 720 si se quiere una buena calidad, la 1080 es de más alta calidad, pero mucho software de videoconferencia, comprime la señal y hace que desperdiciemos ancho de banda sin ganar calidad, esto es solo importante si vamos a grabar localmente la transmisión (por ej. Twitch o para hacer streaming), si vemos que la imagen llega con saltos, es recomendable bajarla ya que todo dependerá de la potencia del terminal y de la velocidad del wifi.
Como podemos ver, Skype y otro software de videoconferencias como Zoom, detectará el software de iVCam como webcam sin problemas:
Recuerda eso si, que podemos usar el teléfono como micrófono, acuérdate de desactivarlo si estamos usando unos cascos para videoconferencias, de lo contrario te comenzarás a oír con eco (o incluso se te acoplará el sonido).
Y bueno, hasta aquí este artículo para ayudar a la gente con el tema de las videoconferencias y clases online. Al menos arreglará el problema hasta que se repongan los stocks y vuelvan a un precio sensato… Espero que os sea de ayuda, y ¡nos vemos pronto!