Qué es el «Look development» ?

Qué es el «Look development» ?

Look Development

Dentro de una producción nos encotramos con distintas etapas. Un de ellas es el Look develpment.

Podríamos traducirla de forma libre como «el desarrollo de la estética».

Es la disciplina por la que un proyecto toma forma y donde se experimenta y decide la forma final que va a tomar.

En especial en el mundo del cine donde hay efectos especiales o imágenes CGI existe siempre la necesidad de explorar las posibles estéticas con las que puede terminar una escena, a fin de transmitir el mensaje y resultar llamativo.

Se puede decir que es la idea de lo que se va a ver al final de todo el proceso creativo. Hasta el punto de decir que el look development es comprendido por cualquier proceso que de forma gradual nos ayuda a divisar el producto final.

Concept art, speed painting, experimentación en 3D con formas, materiales e iluminaciones, Cualquier cosa de índole estético es considerado Look development.

El objetivo final es transmitir las emociones adecuadas a la audiencia.

Aquí tenemos un ejemplo de este concepto puesto en marcha para decidir el color final de un personaje.

Al final nos quedamos con la opción 4:

Look development

En una película es decisión del director determinar cuál será la ambientación y el “mood” final de una escena.

Look development y 3D

En el mundo del 3D esta etapa es muy importante, al punto de que existen departamentos enteros dedicados a esta fase.

El look development es una instancia viva. Los que trabajan en este departamento son los encargados de presentar las posibles salidas visuales de un proyecto, también tiene que ser capaces de volver atrás y realizar cambios si se presentaran necesidades o requisitos especiales puntuales. El look develeopment se nutre de la interacción con el resto de departamentos.

Preparación de una escena para presentar al personaje en el entorno donde se desarrolle la aventura o el argumento

Los que se dedican a esto son capaces de presentar conceptos rápidos pero completos que puedan permitir una toma de decisiones.

Se puede ejecutar de forma específica con herramientas preparadas para esto. Katana, Marmoset toolbag, Clarisse, entre otros, pero si no se quiere algo específico es posible realizar un look development con cualquiera de las herramientas creadoras de contenido (3dSMAX , MAYA , Houdini, Cinema4d, Blender) simplemente configurando sus opciones de calidad para que puedan salir en corto tiempo y presentar resultados aceptables.

Look development

Algunas normas básicas.-

1.- Mantener el estudio de los materiales y de las luces por separado.

Si bien los materiales tienen que ser al final testeados en distintos tipos de iluminación, es necesario saber que, de ser iluminados correctamente, tendríamos lo  que queremos.

Lo mismo con las luces. La prueba de luces sobre geometrías de colores neutros nos permite ser más objetivos en nuestra evaluación de la luz en general.

2.- Que los mapas que nos sirven para regular las intensidades o valores de una propiedad en concreto (escala de grises) sean en el mayor alto rango dinámico posible.

Un ejemplo sería el mapa de desplazamiento. Para que este mapa pueda capturar todas las ligeras irregularidades en una superficie, es necesario que puedan capturar el mayor rango de grises. Por esto los mapas de desplazamiento siempre se guardan en 32 bits (HDR o EXR)

3.- Usar siempre espacio de gamma lineal.

Con el tiempo, este principio se ha ido adoptando y ya casi todas las aplicaciones que funcionan en producción trabajan en espacio de gamma lineal.

Básicamente es la forma en la que el computador percibe la luz y cómo conserva o degrada la energía para mostrar algo en luz o en sombra.

Dejo un link sobre el que pueden aprender un poco sobre este tema.

https://sites.google.com/site/todofotografiadigital/home/tutoriales-de-fotografia-digital/entender-la-correccion-gamma

Hay que tener cuidado de que todo el material con el que trabajemos trabaje en ese espacio. Muchas veces trabajaremos con materia prima (fotos videos, texturas, etc) que viene de distintas fuentes. Hay que controlar que todo se interprete de la misma forma o tendremos errores.

4.- Controlar el detalle.

Hay que tener siempre en mente que se trata de una etapa de investigación y desarrollo no conviene sobre detallar los objetos. Hay que desarrollarlos hasta el punto que sean entendibles, pero no finales.

Otro factor para saber que tanto detalle hay que poner es, en que plano de visión se encuentra. Por lo general grandes extensiones de algo no serán muy detalladas porque estarán preparadas para verse en conjunto. No de forma individual ni en primerísimo plano.

5.- Usar siempre referencias. –

No importa lo fantástica que sea la película o el videojuego o el anuncio comercial, queremos que de alguna forma el espectador pueda tener la sensación (aunque sea por un momento) de que es posible una situación.

Si no creemos en algo es imposible empatizar con ello. Por eso los mejores monstruos y las mejores criaturas o escenarios son aquellos que engañan al cerebro para creer que son viables.

Partir siempre de una referencia nos permite tener un vínculo sólido  con el espectador para transmitir una idea.

Look development

El look development es una disciplina, es un arte, y por ultimo es una diversión. Probar con los infinitos universos que nos ofrecen nuestras creaciones es un disfrute que no nos debemos privar.

Si es un personaje: hazle un retrato, ponlo a escalar, que juegue un deporte o que baile o haga muecas. Si es un escenario: Ilumínalo y que sea tétrico, o divertido, con colores fuertes o colores pastel. Mientras más posibilidades pruebes, más preparado estarás para poder trabajar de ello, buscar alternativas y sentirte satisfecho de tu trabajo.

 

Escribe un comentario