Liberando espacio en Windows

Liberador_Espacio_Portada

Liberando espacio en Windows

Con la llegada de los discos SSD, mucha gente ha optado por reemplazar sus discos duros tradicionales por unos nuevos SSD, mucho más rápidos pero también mucho más pequeños, y claro, con el tiempo 120GB se quedan pequeños, sobretodo a la gente que recientemente se ha actualizado a Windows 10 o lleva años sin ejecutar tareas de mantenimiento en sus sistemas Windows 7.

En esta pequeña entrada abordaremos un procedimiento sencillo y nada peligroso para liberar el tan ansiado espacio en Windows. En vez de recurrir a programas específicos, usaremos un programa que viene de serie en todos los Windows desde el 7, llamado «Liberador de espacio en disco» , la ventaja de usar este es que permite eliminar ciertas cosas adicionales que el resto no puede hacer (ya que están protegidas por el sistema), como son las copias de seguridad, registros de instalación de actualizaciones y otros archivos que usa Windows por tema de estadística y control, aunque de entre ellas hay una muy importante y es esta carpeta:

[liberador_de_espacio_00]

Esta carpeta la crea automáticamente Windows y dentro se almacena la copia de seguridad de todo el sistema tras una actualización importante, el sistema la suele eliminar tras un par de semanas de manera automáticamente, pero a veces por circunstancias desconocidas, no lo hace, y puede a llegar a ocupar cantidades ingentes de memoria (las he visto de 20 a 50GB!!!).

PASO 1: Llamada al programa

Vamos a Inicio y buscamos «Liberador de espacio en disco», nos debería de aparecer este icono:

[liberador_de_espacio_01]

PASO2:Seleccionamos la unidad a limpiar

Hemos de seleccionar siempre la unidad o partición que contiene la instalación de Windows:

[Liberador_Espacio_02.jpg]

PASO3:Selección de elementos a limpiar

[Liberador_Espacio_03.jpg]

Aquí podemos seleccionar con total libertad todos los elementos marcando todas las casillas, ya que son en su mayoría elementos temporales y de «caché» (se usan para acelerar el sistema). No importa eliminarlos, ya que el sistema los regenerará a conveniencia:

Nota: si quieres saber que es cada elemento, solo has de hacer click sobre él, y debajo aparecerá una descripción de a qué hace referencia.

[Liberador_Espacio_03B.jpg]

Ahora bien, si queremos liberar más espacio, y generalmente bastante más, pulsaremos sobre la opción «Limpiar archivos de sistema», lo cual habilitará más opciones de borrado.

PASO4(Opcional):Limpieza de archivos de sistema

Es un paso más agresivo, ya que elimina copias de seguridad de drivers actualizados y del sistema (se suelen usar para restablecer el equipo en caso de error tras una actualización). Por eso suelo recomendar que no se use este método mientras tengamos pendientes actualizaciones de Windows, pero a parte de esto, limpiar los archivos es totalmente inocuo ya que el propio sistema generará nuevas copias con el tiempo, con lo que no perderemos protección alguna.

[Liberador_Espacio_04.jpg]Observaremos que la cantidad de espacio liberado aumentará, en algunos casos por encima del 100%

PASO5: Aceptar cambios

Simplemente recordar que antes de proceder a la eliminación nos preguntará si estamos seguros de la operación y si queremos seguir con ella, obviamente, aceptaremos:

[Liberador_Espacio_05.jpg]

Tras esto aparecerá una barra de progreso:

[Liberador_Espacio_06.jpg]

Cuando acabe, eso sí, no nos avisará, simplemente desaparecerá, aunque a veces la cosa no acaba ahí, y queda algo más pendiente, por lo que tras reiniciar, puede que veamos este mensaje:

[Liberador_Espacio_07.jpg]

[Liberador_Espacio_07B.jpg]

Esto es porque Windows aprovecha la fase de reinicio para acabar de eliminar ciertos archivos, de ahí a que el próximo reinicio se pueda demorar un poco, con lo cual… paciencia.

Si vamos al raiz del disco, veremos que la carpeta Windows.old ya habrá desaparecido, si no ha sido así, seguramente es porque recientemente hemos realizado una actualización importante del sistema, en estos casos, hemos de dejar un lapso de una semana para intentarlo de nuevo, ya que el propio sistema fuerza la permanencia de una copia de seguridad por si surgiese algún problema, y se ve obligado a realizar un llamado «rollback» (volver a la versión anterior).

Y hasta aquí el procedimiento, que como habrás podido observar es rápido, sencillo e inocuo, yo recomiendo realizarlo al menos una vez por trimestre, salvo que se use muy habitualmente el sistema, que entonces recomendaría hacer una vez al mes al menos.

 

¡¡Muchas gracias y nos vemos en la siguiente entrada del blog!!!

 

 

Créditos:

Gracias a  Kate Ter Haar por ceder la foto para ilustrar la entrada al Blog.

 

Escribe un comentario