
Videoconferencias: Google Hangouts o Microsoft Skype
Bienvenidos a otro artículo de Escola Espai.
En nuestro trabajo, nos podemos encontrar que nos pidan hacer una videoconferencia.
En este caso podemos hacer uso de una infinidad de programas, los más usados en este momento son: Hangouts y Skype.
Seguramente que conoceréis Skype ya que este es el más antiguo y de momento el más usado. Skype nació en 2003 y se ha mantenido durante más de una década como la única herramienta de uso fácil e intuitivo.
Hangouts fue lanzado en 2013 y tuvo una gran repercusión ya que fue rápidamente promocionado por Google que lo incorporó en la red social Google Plus.
Respecto a la interfaz de usuario Skype y Hangouts son muy parecidos, los dos tienen a su izquierda los contactos con los que has mantenido una conversación o videoconferencia y a su derecha la conversación que hemos mantenido o la información de la videollamada. Finalmente, debajo tenemos una sección que nos permite escribir un texto para enviar un mensaje.
Referente a las videollamadas, Skype y Hangouts permiten videoconferencias grupales de hasta 10 personas.
Tanto Skype como Hangouts admiten compartir la pantalla de tu ordenador con otros usuarios, de esta forma los demás pueden visualizar lo que tú estás haciendo en el momento.
Una ventaja de Google Hangouts respecto a Skype es que los usuarios no tienen por qué tener una cuenta en Google si la persona que generó la videollamada hace pública la sesión. Skype había recibido críticas de sus usuarios debido a la calidad de la llamada ya que la conexión se perdía, Google solucionó esto, sacrificando la calidad de video cuando la conectividad era mala.
Con referencia a las aplicaciones, Microsoft está desarrollando una aplicación de traducción a tiempo real, mientras que Hangouts ofrece una integración total con sus herramientas: Google Docs, Maps, Youtube y otras.
En fin, según necesidades podéis escoger una u otra opción.
Un saludo desde Espai