
Conectar un ordenador a una Raspberry Pi
Cuando buscamos en Internet como conectar una placa Raspberry Pi a un ordenador, nos encontramos con una gran cantidad de vídeos, la mayoría de los cuales son tutoriales parciales que no explican completamente todo el proceso necesario para poner en marcha una placa Raspberry Pi. En este artículo vamos a intentar realizar esta explicación de la forma más clara y completa posible.
Para poner en marcha una placa Raspberry desde el principio, es decir, instalando el sistema operativo, necesitamos los siguientes elementos:
- Un monitor normal
- Un cable HDMI con conversor HDMI/VGA
- Un cable micro usb
- Una targeta micro SD de 8 Gb como mínimo
- Un adaptador de micro SD a SD.
- Un cable Ethernet.
Paso 1. Vamos a la web https://www.raspberrypi.org/downloads/noobs/ y nos descargamos NOOBS_v2_4_5.zip que es el sistema operativo instalador que contiene el S.O. Raspbian con el que trabaja la placa Raspberry Pi.
Paso 2. Montamos la tarjeta micro SD en un adaptador SD, y la insertamos en un ordenador para formatearla a un sistema de archivos FAT32. Por ejemplo, podemos etiquetar la micro SD con el nombre RASPBERRY:
Paso 3. Abrimos con fichero zip de Noobs con winrar y arrastramos su contenido al interior de la tarjeta micro SD.
Paso 4. Sacamos la tarjeta micro SD del adaptador SD y la montamos en la Raspberry. Hemos de resaltar que si comparamos la placa Raspberry con un ordenador, la tarjeta micro SD representa ser su disco duro. Desde aquí es donde estará almacenado el sistema operativo y desde donde la Raspberry arrancará. Conectamos el resto de cables a la placa: el cable HDMI del monitor, el cable micro USB de la alimentación, un teclado USB y un ratón USB.
Paso 5. Al alimentar la placa Raspberry mediante el cable USB, automáticamente se inicia la ejecución del instalador Noobs, cosa que podemos ver en la pantalla del monitor. Este proceso sólo se puede visualizar si tenemos un monitor con entrada HDMI o un conversor HDMI/VGA, puesto que la Raspberry sólo ofrece salida video a través de su puerto HDMI. El siguiente paso consiste en indicar la opción de la instalación del S.O. Raspbian:
Paso 6. Al confirmar la acción, rápidamente se inicia la instalación del S.O.:
Paso 7. Una vez instalado el S.O., hacemos click en el botón OK de ‘Installed Successfully’ y se inicia el primer arranque:
Paso 8. Una vez arrancado el S.O. Raspbian, tenemos que configurar dos cosas. La primera es la de dotar de una dirección IP estática a la tarjeta Raspberry. Esto nos permitirá conectarnos a través de Ethernet desde otro ordenador. Le podemos asignar la dirección IP que queramos dentro cualquier rango privado. Una solución sencilla es la de configurar la Raspberry con la dirección 192.168.1.2/24 y al futuro ordenador con la IP 192.168.1.1/24, ambas dentro del mismo rango, necesario para que se puedan conectar. Esta IP se guardará en el fichero /etc/dhcpcd.conf. Abrimos un terminal y ejecutamos la instrucción sudo nano /etc/dhcpcd.conf. Ponemos las 4 líneas que vemos en la siguiente figura:
Paso 9. La segunda cosa a realizar consiste en activar el servicio VNC. Vamos a Menu/Preferences/Raspberry Pi Configuration, y habilitamos el servicio VNC. Posteriormente vemos que el servicio VNC queda instalado porque aparece una pestaña VNC en la parte superior izquierda del menú.
Paso 10. Una vez hemos realizado esta pequeña configuración de la Raspberry, ya podemos desconectar el cable HDMI, el ratón y el teclado USB. Y conectar un cable Ethernet a su puerto y al puerto Ethernet de un ordenador. Lo que pretendemos hacer es dejar de conectarnos directamente a la Raspberry mediante un terminal HDMI, para hacerlo a través de un ordenador de forma remota con el programa vnc. En el ordenador debemos configurar la interfaz Ethernet con la dirección IP 192.168.1.1. Para ello debemos ir a ‘Abrir el Centro de redes y recursos compartidos/Cambiar configurador del adaptador/Propiedades Interfaz Ethernet/Propiedades de Protocolo de Internet version 4 (TCP/IP)’. Ponemos la dirección IP 192.168.1.1 y la máscara 255.255.255.0.:
Paso 11. Abrimos un terminal cmd e intentamos hacer un ping a la dirección IP de la Raspberry 192.168.1.2. Comprobamos que haya visibilidad a nivel de IP:
Paso 12. En el último paso arrancamos el programa vncviewer (un cliente vnc), ponemos la IP de la Raspberry 192.168.1.2, y hacemos click en el botón Iniciar Sesión. Nos tiene que aparecer un formulario de login, de manera que si ponemos como login «pi» y como password «raspberry» se nos tiene que aparecer el escritorio remoto de la raspberry en nuestra pantalla de vncviewer:
Esperamos que os haya gustado y hasta el próximo artículo de Escola Espai!!!
javier
Hola, habría alguna opción de utilizar la raspberry directamente como disco duro, pero con un raid6?
Gracias por adelantado por la información.
Valentina
Hola, me surge una duda. No pasa nada al cambiar la ip del pc? o puede tener alguna repercusión en el futuro?