Todos somos Whatsapp
Hace ya unas semanas saltó la noticia de que Whatsapp empezaría a cobrar sus servicios de mensajería a todos sus clientes después de que los mismos se descargaran la aplicación de forma gratuita desde sus respectivos markets. Obviamente y como era de esperar, no sentó demasiado bien a los usuarios que empezaran a cobrar por un producto que “siempre” fue gratis. De hecho, admito que a mi al principio tampoco me parecía bien la política que adoptó los creadores de Whatsapp. Luego apareció el precio de su aplicación, 89 céntimos al año y aquí es donde aparece mi indignación.
A pesar del precio irrisorio de la aplicación, aún la opinión publica continuaba tachando a los creadores de la aplicación de que no podían hacer ese volantazo a sus usuarios, pero eso sí, más vale que whatsapp siga funcionando. Me explico, hace cuestión de unos meses atrás se criticó muchísimo esta aplicación por falta de seguridad y es cuando se empezó a hablar de su competidor más directo, Line. Sin embargo, los usuarios no son capaces de aportar su granito de arena por menos de un euro para que los desarrolladores puedan ganarse la vida y mejorar/arreglar los posibles bugs que trae consigo (y si, los desarrolladores también tienen vida como cualquier persona). Lo que no podemos haces es exigir que una aplicación funcione perfectamente sin tener ningún tipo de ingreso en ella ya que también hay que recordar, que Whatsapp es una aplicación que no añade publicidad, que seguramente si contara con ella no hubiese alcanzado el éxito que mantiene actualmente.
Yo como desarrollador he pagado la aplicación y si vosotros también desarrolláis aplicaciones, webs o cualquier aplicación/sistema informático deberíais de apoyar este tipo de política. Luego somos muchos los que nos quejamos de: “Es que el cliente no es consciente del trabajo que tiene hacer una web/aplicación/mantenimiento” y que es una profesión mal pagada.
Fuente: http://www.antoniomolina.net/2013/04/12/todos-somos-whatsapp/