
Truco para mostrar guías de composición áurea en Photoshop
Teniendo la herramienta Recortar, si se hace un clic sobre el lienzo de Photoshop (un sólo clic), aparece una cuadrícula que divide el lienzo en tres filas y tres columnas, lo que hace un total de 9 porciones cuadradas/rectangulares (o nueve «celdas», si empleamos una terminología cercana a excel y las tablas de datos). Se trata de la cuadrícula de la regla de los tres tercios, que de hecho es la cuadrícula que tenemos en el «display» (o en el visor réflex) de la mayoría de las cámaras, y cuya finalidad es ayudarnos a componer la imagen encuadrada.
Pero la regla de los tres tercios no es el único método para distribuir/ubicar los elementos compositivos del encuadre, de hecho, esta regla es relativamente reciente y es una versión simplificada de la norma canónica para distribuir/confeccionar una composición: la división áurea. Para ver las guías de segmentación áurea con la herramienta Recortar, debemos acudir a la barra de opciones, donde encontraremos un menú desplegable en forma de botón (cuyo nombre es: Definir las opciones de superposición de la herramienta Recorte), desde el que podremos escoger Proporción áurea.
La división áurea es el punto de partida para obtener la espiral áurea, y el centro de esa espiral sería el lugar donde debería estar situado el centro de interés de la imagen.
Pero no tenemos que adentrarnos en el proceloso mundo del cálculo geométrico, Photoshop ya nos tiene preparada la espiral área para que nos dediquemos plenamente a componer. De nuevo en el botón Definir las opciones de superposición de la herramienta Recorte, encontramos la opción Espiral áurea. Además, abajo del todo de ese menú se nos informa que si pulsamos el atajo de teclado Shift-O («O» de «Oviedo»), cambiaremos la ubicación de la espiral áurea a uno de los cuatro cuadrantes, porque la espiral aparecerá en uno de los cuatro cuadrantes, pero como seguramente ocurrirá en todas las ocasiones, el punto de interés de nuestra composición estará en alguno de los otros tres cuadrantes.
Todo esto está muy bien para tener claro como se «reorganizará» la estructura de la composición a las nuevas medidas del lienzo mientras lo recortamos, pero sólo vemos las líneas divisorias de los métodos compositivos mientras utilizamos la herramienta Recortar, si queremos llevar una de las imágenes de la composición a uno de los centros de interés según la espiral áurea, no tendremos ninguna inidicación a menos que primero hayamos establecido unas guías de referencia.
Yendo al menú Vista > Nueva composición de guía, se abre un cuadro de diálogo donde podemos activar/desactivar que nuestra composición se divida en 3 columnas y en otras 3 filas (importante dejar el «Medianil» a 0%, pues de lo contrario se crea una doble-línea divisoria, que vendrá bien para determinados casos, pero no para éste).
Pero de esta manera se divide el lienzo en tres partes iguales, tanto horizontalmente como verticalmente, pero la división áurea y la espiral áurea no hacen una división exacta de sus partes, sino de unos determinados porcentajes. Las guías de composición áureas dividen el lienzo en dos partes, una pequeña (que también se conoce como segmento B) que es el 38,2% de la anchura y/o de la altura; y la otra parte (el segmento A) es el 61,8% restante de la anchura y/o altura. La herramienta Recortar nos muestra una línea divisoria contando ese 38,2% a partir del lateral izquierdo y a partir del lateral derecho, así como también desde arriba y desde abajo. Al restar ese 38,2% tanto de un lado y de otro, queda un recuadro central que es el 23,6% del tamaño de la imagen (tanto a nivel horizontal como vertical).
Podemos crear unas guías para la división áurea desde el cuadro de diálogo Nueva composición de guía, pero para ello debemos manejar más parámetros, no sólo la cantidad de fila y columnas. Comencemos con la segmentación vertical, así que comenzamos colocando una guía de margen a un 38,2% desde el límite superior. Luego le diremos que añada otra guía (pero sólo una más), a un 23,6% después de ese primer margen. Para obtener las verticales deberíamos hacer lo mismo: colocar una guía de margen a un 38,2% desde el lado izquierdo, y luego añadir otra guía más, contado un 23,6% después de ese margen.
Por lo que respecta al centro de las espirales áureas, éstas se encuentran a un 27,6% de los límites del lienzo (a izquierda, derecha, arriba y abajo); de manera que el espacio que queda en el centro entre esos puntos es del 44,8%.Así pues, en el cuadro de diálogo Nueva composición de guía, pondremos una guía al 27,6 % del margen superior, y luego añadiremos otra guía más sumando un 44,8%. Después, colocaremos otra guía para definir el margen izquierdo a un 27,6 %, y sumaremos un 44,8% para que coloque la otra guía.
Pues esto es todo, espero que este artículo os haya resultado útil y de interés.
¡Saludos!