
Pedir información usando Google Forms
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo artículo, hoy vamos a hablar sobre cómo pedir información usando Google Forms (porque más triste es robar).
Google Forms Es una herramienta que nos permite recopilar datos directamente de nuestros usuarios, y como otras del mismo tipo está integrada dentro de Google Drive. Para utilizarlo deberemos iniciar sesión:
El primer paso será crear en Formulario en cuestión, haciendo botón derecho en un espacio en blanco:
Esto nos creará un formulario vacío que podremos personalizar. Lo primero será darle un título, así que deberemos decidir qué queremos saber. En nuestro caso, tenemos la «Heladería Miguelín» y queremos saber qué sabor lo está petando y cuál mejor que dejemos de fabricar:
Por defecto Google Forms nos crea una pregunta (la que pone opción 1) y la vamos a aprovechar para hacer la más importante de todas:
la opción «Otra» permitirá a los usuarios de este formulario escribir otro sabor que no esté en la lista. Para añadirlo habría que pulsar en esta opción:
Ahora queremos añadir una nueva pregunta, esta vez para saber qué sabor gusta menos. Pulsamos en el icono (+) en el lado derecho:
y nos aparece un nuevo bloque al final del documento:
Aquí podríamos volver a escribir todas las opciones anteriores, pero hay una manera mejor. Podemos duplicar la pregunta anterior, asi que borramos ésta que acabamos de crear pulsando en
y duplicamos la anterior:
Y voilá! Ya lo tenemos, ahora basta con cambiar el título de la pregunta:
Llegados a este punto, podemos pensar: ¿Sólo puedo escoger una opción? Necesitaremos muchos usuarios que hagan el cuestionario para sacar algo en claro, por eso podemos cambiar estas preguntas para que sean multiopción. Así:
Y ya lo tenemos. Ahora los círculos de «respuesta única» han sido reemplazados por un cuadrado, el «checkbox» de toda la vida.
Ahora nos gustaría saber a qué hora suelen venir a visitarnos. Para eso añadimos esta pregunta, en formato hora:
Y por último, queremos saber del 1 al 10 si nos recomendarían a sus amigos. Para eso usaremos la opción «escala lineal» que nos permite este formato:
Pues ya lo tenemos! Ahora sólo nos falta compartir el formulario con las personas que nos interese:
Podemos enviarles directamente un correo electrónico desde dentro de Google Forms:
…o generar un enlace que podremos compartir también por correo, o incluso Whatsapp, Facebook, Instagram, Twitter…
Muy recomendable la opción «acortar url» para reducir el tamaño del enlace:
Y por último, pero no menos importante, Google nos ofrece la opción de incrustar nuestro formulario directamente en nuestra propia página web. Opción muy interesante para dotar de contenido e interactividad nuestro sitio (y hacer que mole más, que siempre está bien).
Probar las 3 formas haría el artículo muy extenso, pero os mostraré como queda cuando lo envías por e-mail: la opción que ofrece por defecto.
Si pulsamos en el botón, llegaremos al formulario y lo podremos responder:
Cuando pulsen en Enviar, el usuario recibirá un aviso de que se ha registrado su respuesta:
Y nosotros recibiremos la información directamente en nuestro Google Forms. Entramos en Google Drive y abrimos el formulario:
Como se puede ver, tenemos un aviso de nueva respuesta en «Respuestas»
Y si entramos, veremos las estadísticas relacionadas con nuestro formulario.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya resultado interesante, y si habéis llegado hasta aquí gracias por leer hasta el final.
¡Hasta la próxima!