Cómo bonificar un curso

Cómo bonificar un curso

Cómo bonificar un curso

En este artículo vamos a intentar explicar de forma sencilla, cómo bonificar un curso.

¿Qué es la formación bonificada?

Trabajadores y empresas, destinan un porcetaje de su cotización a la seguridad social, al concepto de formación.

Cuando se realiza un curso, su coste puede descontarse del pago mensual de los seguros sociales.

A partir del porcentaje destinado a formación, se genera un crédito anual que las empresas pueden invertir en formación para trabajadores.

Dependiendo de una serie de condiciones, puede suponer un coste 0 para la empresa.

Actualmente solo un 27% de las empresas españolas utiliza el crédito de formación para formar a sus trabajadores.

La Fundación Estatal de formación para el empleo (FUNDAE) nos permite gestionar las bonificaciones de esas formaciones, a través de su aplicación telemática.

La gestión de la formación bonificada, puede organizarla la empresa por sí misma, o confiar en una entidad externa para hacerlo.

 

Cómo bonificar un curso

¿Es lo mismo formación bonificada que subvencionada?

No, aunque muchas personas las confunden, son distintas. A continuación detallamos cuáles son sus diferencias.

Formación subvencionada

Se trata de formación pagada directamente por el estado.

Quien la organiza son asociaciones de economía social, organizaciones sindicales, patronales o centros privados autorizados por la administración.

Formación bonificada

Se trata de formaciones que inicialmente pagan las empresas y posteriormente se deducen el importe del curso a través de las cotizaciones a la seguridad social.

La bonificación puede ser total o parcial, dependiendo del número de horas del curso y de si este se realiza dentro del horario laboral del trabajador que lo recibe.

El contenido del curso no viene preestablecido, la empresa y el trabajador deciden según las necesidades formativas que tengan, qué tipo de formación o curso necesitan para mejorar la calidad de su trabajo, reciclar o ampliar conocimientos.

Otras cosas que debes conocer antes de saber Cómo bonificar un curso, son las siguientes:

Requisitos necesarios para optar a la formación bonificada:

  • La información del curso a impartir (lugar, días, horas, datos del profesor, etc..) se debe comunicar a FUNDAE 2 días antes del inicio. Esta es una novedad del 2021, anteriormente eran 7 días.
  • La duración mínima del curso es de dos horas, si es una píldora formativa de menos tiempo no se puede bonificar.
  • No se puede exceder de 8 horas al día de formación.
  • El número máximo de alumnos para la modalidad presencial es de 30.
  • En el caso de tutor en teleformación el máximo de alumnos es de 80.
  • Los costes del curso debe asumirlos la empresa, en ningún caso pueden ser descontados al trabajador de su retribución.
  • La empresa deberá asumir la parte de cofinanciación privada, según sea su número de trabajadores que tiene la empresa

Cómo bonificar un curso

Una vez tenemos claro todo lo expuesto anteriormente, vamos a resolver la cuestión que nos trae a este post: Cómo bonificar un curso?

  1. Dar de alta la empresa en la aplicación de formación programada para empresas, con el perfil de bonificada y autorizar como usuario con el perfil gestor a quién vaya a realizar el trámite.
  2. – Si en la empresa existe Representación Legal de Trabajadores, debe ser informada de la formación bonificada que esté previsto realizarse en la empresa (Denominación, descripción y objetivos de las acciones formativas, Calendario previsto de ejecución, Lugar previsto de impartición, etc…).
  3. Dar de alta la acción formativa en la aplicación. Seguir paso a paso completando todos los datos de la formación: Modalidad, duración, objetivos, contenido, etc…
  4. Comunicar el inicio de grupo. Para ello es necesario indicar cuándo, dónde, quién lo imparte, qué empresas participan y qué número de alumnos recibe el curso.
  5. – Si hay cambios o incidencias antes del inicio del curso, deberás tener en cuenta estos plazos para comunicar los cambios: Cancelación, horario, fechas o el lugar de impartición: un día (natural) de antelación al comienzo del curso. Para la fecha de inicio deberán transcurrir 2 días naturales entre la comunicación de la modificación y el nuevo inicio.
  6. Realización de la formación. Para la modalidad presencial se deberá completar el modelo de control de asistencia, en el caso de teleformación las plataformas deberán tener habilitado el registro de actividad para que Fundae pueda realizar una revisión del curso en cualquier momento.
  7. Finalización de la acción formativa. Una vez finalizada y antes de la aplicación de la bonificación, la empresa deberá comunicar el fin de curso. Deben constar los datos de los participantes que lo hayan finalizado (al menos el 75% de las horas de curso), los costes de formación y organización, la cantidad a bonificar, descontando la cofinanciación privada si la hubiese  teniendo en cuenta también el importe máximo bonificable y por último el mes en que se va a aplicar la bonificación.
  8. Bonificar la formación. El último paso es la aplicación de la bonificación. Esto puede realizarse hasta la presentación del boletín del mes de diciembre del año en curso. La empresa deberá estar al corriente de pago frente Agencia Tributaria y Seguridad Social

 

Escola Espai es entidad organizadora de Fundae  desde el año 2006.

La tramitación de bonificaciones se realiza de forma gratuita. Únicamente se solicita la documentación necesaria para obtener los datos y autorizaciones de empresa y trabajadores, que deseen bonificar su formación.

Todos los cursos que realizamos en la escuela son bonificables para personal en activo, dados de alta en el regimen general de la seguridad social.

Si quieres conocer el crédito de formación de tu empresa, o tienes alguna duda sobre cómo bonificar un curso, envíanos un email a info@espai.es – asunto CRÉDITO FUNDAE

#NosGustaEnseñar

2Comentarios

  • Adela FD
    05/11/2021

    Tengo que reconocer que siempre he pensado que la formación subvencionada era lo mismo que la formación bonificado pero ahora veo que son dos tipos de formación diferente. Ambas me parecen opciones muy interesantes tanto para empresas como para trabajadores. Al fin y al cabo el mercado va cambiando y los profesionales tienen que actualizarse. Es bueno que puedan contar con este tipo de formación sin dejarse una fortuna en cursos. Muchas gracias por compartir, me ha parecido muy interesante y bien explicado.

Escribe un comentario