Enviar archivos por WeTransfer

Enviar archivos por WeTransfer

Enviar archivos por WeTransfer puede ser un quebradero de cabeza si no tenemos contacto con esta plataforma o si llevamos tiempo alejados del mundo informático.

 

Cuántas veces os ha pasado que queréis enviar un archivo a 1 o más personas, pero no habéis podido por pesar demasiado? Por ser un archivo .psd o .tiff, o simplemente por mandar varios .jpg que, sumados, pesan más de 25mb. Este límite es en base a Gmail, cuyo sistema hace que, si sobrepasas esos 25mb, automáticamente deja que Google Drive lo gestione.

 

Drive es muy parecido a WeTransfer y, en ciertos aspectos, más cómodo a la hora de guardar archivos propios o compartidos con más gente. En mi opinión, si simplemente queremos enviar uno o dos archivos, WeTransfer es mucho más viable (¡Ojo! Uso Google Drive para muchas cosas, no es que sea peor, simplemente le encuentro otra utilidad).

 

WeTransfer es una plataforma que se sirve de la Nube para guardar archivos en ésta de manera temporal, de manera que 2 o más personas se pueden enviar archivos de hasta 2Gb sin problemas y de manera gratuita (puedes enviar más peso y hacerlos permanentes si pagas la mensualidad).

 

Cuando hablamos de que guarda nuestros envíos de manera temporal, hemos de pensar que hay miles y miles de envíos por esta plataforma a diario, ¡los servidores no darían abasto! De manera que, automáticamente, WeTransfer elimina los archivos al cabo de una semana de haberlos enviado.

 

¡No os preocupéis! La propia plataforma, al tener vuestro correo electrónico adjunto en el envío, os irá avisando conforme habéis enviado los archivos, si los han descargado o si falta poco para que se borren (en caso que no se los hayan descargado todavía).

 

Esta página Web nos viene muy bien para cuando, en nuestro caso, como Escuela, tenemos que recibir a diario los ejercicios de los alumnos de Diseño, 3D, etc. Para ello, les pedimos que nos lo envíen pero no de la manera «tradicional» (que es la más usada), si no pidiéndoles que nos envíen un enlace.

 

Os explicaré ambos procesos, tanto el tradicional como el que usa enlace.

 

En ambos casos, empezaremos del mismo modo:

 

  1. Primero de todo, vamos a ir a la Página de WeTransfer, que se nos presentará con la página siguiente:

Le damos al botón de ‘No, gracias’ y seguimos adelante. Lo siguiente que veréis, será esta imagen:

 

Aquí es dónde ya podréis subir vuestros archivos para finalmente enviarlos a su destinatario.

 

2. Vamos a explicar el recuadro pequeñito que es el Protagonista de esta historia:

 

 

He intentado esquematizarlo lo mejor posible con distintos colores para que se vea claro cada apartado; aún así, ante cualquier duda, ¡no tengáis reparo en preguntar!

 

3. Llegados a este punto: enhorabuena! Todo listo para terminar el envío de la manera Tradicional! Simplemente tendríais que dar click al Botón ‘Enviar’ y el/los archivo/s se enviarían a su destinatario sin más preámbulos.

 

¡PERO!¿Y si necesito enviar un enlace en vez de enviar los archivos directamente?

 

Puede darse el caso que os pidan un enlace en vez de los archivos directamente, por comodidad o necesidad dependiendo del caso. Por ello, para generar el enlace el proceso sería el siguiente:

 

4. Si lo que necesitamos es generar un enlace con los archivos que hemos subido a la Nube de WeTransfer, hacemos click sobre el botón que tiene 3 puntos suspensivos (…) (en la imagen anterior, el color naranja).

 

5. Veréis que nuestro Protagonista, cambia un poco y nos pide que marquemos qué opción queremos: ‘Enviar transferencia por email’ o bien ‘conseguir enlace de transferencia’.

 

Por supuesto marcaríamos la segunda opción, de manera que el Botón ‘Enviar’ cambiará a ‘Utilizar Enlace’. Al hacer click, cargará los archivos a la Nube y, cuando termine, veréis que os ha generado un enlace como el siguiente:

 

 

¡Y listo! Con esto, podréis copiar y pegar vuestro enlace allá donde necesitéis (una web, un blog, un bloc de notas para que pueda tener un «formato físico» y poder usarlo como «archivo», etc).

 

 

Espero que os sea útil este pequeño tutorial sobre el uso de WeTransfer.

¡Un saludo!

 

 

Escribe un comentario