
Presentando a Fusion 360 de Autodesk
Hoy vamos a hablar de Fusión 360, un nuevo software creado por la empresa Autodesk y del que impartimos formación en la escuela ESPAI como parte de nuestro compromiso como Centro autorizado ATC.
Suena a tópico decir que la tecnología está cambiando la sociedad en la que vivimos, pero es cierto. Internet, los teléfonos móviles, ordenadores que caben en la mano, localización por satélite, etc; han dado pauta para el nacimiento de conceptos como Networking, Redes sociales , la Nube.
Las convenciones sociales y las profesionales ahora tienen nuevas formas de expresión. Buscadores de empleo, coaching, web masters, SEO, afterworks, co-working, Etc.
La industria en general no es ajena a estos cambios. La incursión de nuevos materiales y de menor coste de producción junto con la llegada de impresoras 3D y escanners caseros también han hecho el mundo de la invención y de la creación más accesible para todos y ya no se necesita, al menos en sus primeras etapas, de grandes fábricas para poner en marcha una idea.
Nos encontramos también con un ciclo de vida y una funcionalidad diferente en los productos que consumimos. Un zapato ya no es sólo un zapato sino que puede estar hecho a medida para nuestro pie, puede contener fibras que le permitan el paso del aire pero no del agua, que sean cómodas para distintas situaciones mediante nociones de ergonomía, e incluso que pudieran adaptarse a nuestra pisada o enviar datos a nuestro ordenador sobre registros de nuestro recorrido para estadísticas de eficiencia deportiva o sólo salud.
De ahí que también nace la necesidad de herramientas que nos ayuden comprender y manejar mejor estos procesos. Ahí es donde entra Fusión 360
Qué es Fusión 360 ?
«Es la primera herramienta de modelado 3d CAD CAM y CAE de su tipo. Conecta todo el proceso de producción y desarrollo de un producto en una única aplicación que opera en la nube.» Autodesk.
Lo cierto es que es una aplicación bastante completa y viene a ser la primera en su tipo dentro del mercado. Antes de internarnos en el software aclararemos algunos términos. (Fuente: Wikipedia)
CAD
El término CAD es la sigla de Computer-aided design o diseño asistido por ordenador (computador). Es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores. El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos.
CAM
Es la fabricación asistida por ordenador, es un puente entre el Diseño Asistido por Computadora CAD y el lenguaje de programación de las máquinas, herramientas con una intervención mínima del operario.
CAE
El concepto de CAE, asociado a la concepción de un producto y a las etapas de investigación y diseño previas a su fabricación, sobre todo cuando esta última es asistida o controlada mediante computador, se extiende cada vez más hasta incluir progresivamente a la propia fabricación. Podemos decir, por tanto, que la CAE es un proceso integrado que incluye todas las funciones de la ingeniería que van desde el diseño propiamente dicho hasta la fabricación
Aclarado esto nos encontramos con que Fusión 360 es una aplicación que tiene comandos para realizar esas tres funciones importantes: Diseño o boceto, Desarrollo investigación e ingeniería y fabricación de un producto.

Las utilidades modelado incluyen geometrías basadas en perfiles y recorridos y creación de objetos sólidos mediante superficies de revolución
Esta es la lista de características de Fusión 360:
1.-Opera en la nube.
Fusión 360 es un programa que no depende de la potencia del ordenador sobre el que se ejecuta la aplicación. Son los servidores de Autodesk (y su potencia) los que hacen que esta aplicación funcione. Lo que se instala en nuestros PC es una interficie que actúa a modo de ventana para que nosotros manipulemos y editemos los archivos.
Con esta característica le acompañan algunos efectos secundarios positivos.
Los archivos y proyectos estan siempre seguros y no se pueden perder porque se alojan en un espacio tipo Dropbox o Google Drive que es asignado a cada usuario de Fusion 360 Accesibles desde cualquier terminal que tenga instalado el programa.
Al no requerir ningún hardware especial específico, es multi plataforma con lo que se rompen las barreras entre usuarios Windows y MAC que ahora pueden no solo trabajar con los mismos archivos sino con una interficie similar.
El programa se puede hacer correr sobre todo tipo de dispositivo, una tablet o incluso un teléfono móvil. Si bien no tiene las funcionalidades completas de las terminales de escritorio es posible enviar revisiones y cambios menores mientras se está alejado del puesto de trabajo.
Beneficiándose de la fuerza de los servidores de Autodesk logra aceptar y exportar una amplia gama de formatos de archivos CAD, lo que lo convierte en una especie de traductor para la interoperabilidad entre otras aplicaciones.
Se actualiza constantemente. Esta es una herramienta en evolución y se nutre de la retroalimentación de sus usuarios para mejorar. Cada tres semanas el programa descarga mejoras menores en la funcionalidad y cada cierto tiempo recibe una actualización mayor con más características.
2.-Colaborativo.
En el ejemplo del zapato nos dimos cuenta de que la creación de un producto se ha vuelto una cosa compleja que ya no puede ser manejada por una sola persona. Un diseño «ganador» debe obtener el consenso desde distintos puntos de vista.
Si consideramos que cada persona que evalúe el producto tienen una enmienda que hacer y que desconoce las enmiendas o sugerencias que harán los otros miembros del equipo de desarrollo, entre revisión y revisión puede pasar mucho tiempo y además se pueden invertir muchos recursos.
El término colaborativo hace referencia a que todo el equipo puede tener acceso al producto desde su más temprana etapa. No sólo eso, sino que también puede participar activamente de su diseño y concepción. Esta cooperación es registrada por el programa y se lleva un control de versiones que nos facilita la forma de trabajo en el proyecto.
Incluso se puede abrir una sesión «chat» en la que los aportes se comuniquen en tiempo real a todas las partes interesadas.
3.-Simulación y render.

Vistas explotadas del objeto o animaciones del ensamblaje o de su funcionamiento mecánico se generan aquí
Parte vital de la creación de un producto son el análisis y la presentación del mismo.
Para análisis Fusión 360 cuenta con una gama de herramientas que nos pueden dar información sobre tensiones, fricciones, desgastes y otros datos que nos ayuden a entender el desgaste o las peculiaridades físicas de nuestro nuevo producto.
Para la presentación, Fusión 360 tienen un motor de iluminación por imagen y dos bibliotecas de materiales que nos ayudan a sacar un previo muy competente sin necesidad de pasar a a otra aplicación.
También se puede animar su ensablaje y funcionalidad para mejor entendimdiento del producto.
4.-Planos y medidas.
Este programa parte de la premisa de que primero generas la geometría y luego creas los planos a partir de los resultados de toda la construcción.
Se pueden hacer dibujos técnicos y se tienen todas la herramientas para acotar y describir el producto. Incluso es capaz de clasificar los objetos por su naturaleza y preparar una lista de materiales para poder hacerse a la idea de lo que se necesida para su construcción física.
5.- Impresión 3D.
Actualmente no se puede concebir el diseño de un prototipo sin la intervención de una impresora 3D.
Estas versiones caseras de los aparatos de estereolitografía industriales nos permiten gozar de un producto previo físico que afiance más el proyecto. Fusión 360 permite gestionar la preparación del objeto para su elaboración tanto en impresoras 3D como máquinas CNC.
Incluso cuenta con opciones de un solo botón para enviar a nuestro modelo a servicios de impresión especializados.
6.- Es gratuito.
El programa es gratuito para estudiantes y diseñadores casuales, startups. Es una iniciativa que pretende acercar esta tecnología a gente emprendedora. El software lo pueden descargar de la página de Autodesk:
Sólo hace falta tener una cuenta de estudiante y proceder a la instalación.
A quiénes puede servir el programa?
Arquitectos
Ingenieros civiles
Gestores de edificios
Diseñadores de interiores
Cualquier persona que necesite crear un prototipo funcional
Startups
En Conclusión, nos encontramos ante una nueva forma de pensar el diseño de un producto. Abordar esta idea es un paso adelante.
Como se trata de una aplicación nueva, Autodesk se está encargando de una campaña masiva de formación e información sobre Fusión 360. Esta campaña la estamos llevando los ATC de Europa celebrando formaciones gratuitas para que se conozcan las cualiades y beneficios para nuevos inventores.
La escuela ESPAI como ATC autorizado realiza talleres introductorios de 4 horas. Posteriormente se anuciarán formaciones más amplias. Pero de momento quedáis invitados a pasar por la escuela e informaros. El link para la inscripción a los talleres es este:
Os invitamos a venir y conocer esta nueva alternativa que es completamente compatible con los otros productos de autodesk.
Un saludo!
freddy clemente
Saludos gracias por la inf, Me da un error al iniciar el programa. Al parecer relacionado con la zona horaria o el reloj pero todo esta en orden. «There was one error while logging Fusion 360. » que podrá ser ?
Ingeniería Sevilla
Interesante