
Hootsuite: Herramienta para gestionar redes sociales
Existen muchas herramientas para ayudarnos en la gestión de nuestras redes sociales, pero Hootsuite ha creado un antes y un después. En esta nueva entrada del blog de Escola Espai, os vamos a explicar para qué sirve y cómo se utiliza.
Con frecuencia nos encontramos diferentes situaciones cuando gestionamos nuestras redes sociales. Una de ellas es que tengamos varias cuentas de Twitter y deseemos gestionarlas desde una ventana única. Otra situación es que nos resulte complicado vincular cuentas en distintas redes sociales como Facebook, Google, LinkedIn y Twitter y queramos compartir una foto o un mensaje en todas desde un mismo sitio y sin complicarnos mucho la vida.
En ambos casos existen al alcance de cualquier usuario de informática y dispositivos móviles, con unos conocimientos mínimos, buenas herramientas como Buffer, Hootsuite y muchas más.
En el caso de este artículo hemos hecho algunas pruebas con Hootsuite y nos ha dejado impresionados por sus funcionalidades y recursos para gestionar redes sociales.
¿Para qué sirve Hootsuite?
Es una herramienta que permite programar la publicación de contenidos, ofrece análisis estadísticos fiables, dispone de recursos para integrarse con otras redes y posibilita el trabajo compartido con otras personas.
Además dispone de tres planes de suscripción: Free, Pro y Business. El primero, gratuito, es el objeto de este artículo.
La modalidad Free es para personas que quieren sacar provecho de las redes sociales sin coste adicional y sin complicarse mucho la vida. Las opciones que incluye este plan son la gestión de tres perfiles sociales, la generación de informes analíticos básicos y la programación de mensajes. Los planes Pro y Business permiten gestionar hasta 50 perfiles sociales, lógicamente es algo poco frecuente para un usuario particular. El precio, en cualquier caso, no es disparatado para las funcionalidades que ofrece.
También tiene su Academia de formación y ofrece certificados que quedan muy bien en el currículum de Community Manager, aunque de momento, es una formación exclusivamente en inglés.
¿Cómo utilizo Hootsuite?
Vamos a entrar más en el tema. Hootsuite podemos encontrarlo como aplicación para móvil tanto en Android como en IOS, y sus funcionalidades son muy similares a las de aplicaciones para navegadores.
En el caso de los navegadores Google, Firefox o Safari encontraremos una aplicación, Hootsuite, y una extensión, Hootlet, que nos darán mucho juego. Ambas soluciones se encuentran disponibles en las web store de los navegadores y no son nada complicadas de instalar.
La diferencia entre la aplicación en el navegador Hootsuite y la extensión Hootlet es que ésta última se ubica con el símbolo identificador en la barra del navegador y, con un solo clic, convierte la web que estás visitando en un mensaje para difundir en diferentes perfiles sociales. Además puedes enviar el mensaje de manera automática, programada o de manera aleatoria. La aplicación Hootsuite, en cambio, permite visualizar todas las funcionalidades que ofrece el programa en el navegador.
¿Cómo funciona Hootsuite?
Para empezar abriremos una cuenta en Hootsuite, bien con una cuenta de correo o con los perfiles de Google+, Facebook o Twitter.
Una vez dentro de nuestro perfil en Hootsuite configuraremos los tres perfiles sociales que queremos gestionar.
Podemos añadir tres cuentas de una misma red o de diferentes redes que queramos administrar.
A continuación seleccionaremos las columnas que nos interesa visualizar. Nos dará las opciones de contenido en cada columna que incluyamos en nuestro panel.
El panel con las redes sociales ya configuradas mostrará los mensajes en columnas que podrás configurar fácilmente.
Comprobaremos que ya podemos enviar mensajes en la barra superior. Se abrirá una ventana que permitirá escribir el mensaje, definir qué perfiles sociales lo publicarán y cuándo lo publicarán.
En la columna de la izquierda encontraremos el menú que se abre al pasar el cursor por encima.
Columnas muestra el panel principal con las columnas que muestran los mensajes según la función que hemos seleccionado anteriormente.
Editor muestra un nuevo menú o calendario con los mensajes programados, enviados, etc. Nos interesa principalmente comprobar los que están programados, porque nos ofrecerá la opción de modificarlos.
En tercer lugar nos interesará conocer las estadísticas de nuestras acciones. En Analíticas se desplegará un menú con interesantes opciones de informes.
Podemos explorar las otras opciones, pero con estas tres tendremos suficiente para dinamizar nuestras actividades en las redes sociales.
Cuando hayamos acabado tenemos que acordarnos de cerrar la aplicación y limpiar el historial del navegador, especialmente si utilizamos ordenadores en cafés, bibliotecas u otros sitios abiertos a otros usuarios.
¿Cómo utilizo la extensión Hootlet?
Hemos comentado la opción de incluir la extensión Hootlet en el navegador. En el caso de Google Chrome encontraremos la extensión en la Web store.
Automáticamente se añadirá a la barra de extensiones del navegador. El icono del búho será el botón para enviar los mensajes.
Hootlet está disponible también para otros navegadores como Firefox o Safari y, al trabajar desde navegador, no se ve influido por el tipo de sistema operativo.
El los dispositivos con Android o IOS la aplicación Hootsuite funciona de una forma similar a la del navegador.
Con esta impresionante herramienta gestionaremos mucho mejor nuestros perfiles sociales sin complicaciones.
Esperamos que os haya resultado útil, nos vemos en el próximo post.
Un saludo!