
Recopilar las tipografías utilizadas en los proyectos
Hola a tod@s,
Hay ocasiones en las que estamos trabajando en un proyecto, y por las circunstancias que sean, nos vemos en la necesidad/obligación de cambiar de ordenador. También puede darse el caso que debamos entregar nuestro proyecto a una tercera persona (un supervisor, la imprenta, etc…), cosa que también implica que el proyecto se mueve de un ordenador a otro.
En ambas situaciones, puede que haya una serie de recursos que deban “viajar” junto con el documento que estamos trabajando. Hay programas que ya contemplan esta posibilidad, y por eso incorporan la función Empaquetar, la cual recopila los archivos de medios (imágenes fijas, vídeos y/o audios) que se están utilizando en el proyecto, así como las tipografías que hayamos decidido asignar a los textos.
Illustrator e InDesign realizan muy bien esta tarea, y cuando ejecutamos la acción Empaquetar (menú Archivo > Empaquetar), se genera una nueva carpeta donde queda todo recopilado: los archivos de medios (básicamente imágenes fijas), las tipografías, y el propio proyecto que estamos trabajando. Lo que no recopilan estos programas son las tipografías de pago, pues esas están protegidas, y sólo las puede tener e instalar su legítimo propietario/comprador.
No obstante, hay otros programas de Adobe, que se quedan “a medias” a la hora de realizar esta recopilación, como es el caso de Photoshop, Premiere Pro o After Effects, pues sólo recopilan los archivos de medios que se han utilizado, ignorando por completo las tipografías empleadas en los textos. En esos casos no queda más remedio que recopilar “manualmente” esas tipografías. Para ello hay repasar los textos que se hayan escrito en el proyecto, y así tener claro el listado de tipografías utilizadas; y luego buscarlas en el sistema operativo, copiarlas, y pegarlas en la carpeta donde se tenga la recopilación de los archivos de medios.
Según se trabaje en Mac o en PC (Windows), la búsqueda de las tipografías en el sistema operativo se hace de una manera u otra.
Recopilar las tipografías en Windows:
- Hay que acudir al botón del Inicio, el cual se encuentra en la esquina inferior izquierda de la pantalla, y cuyo icono es el propio logo de Windows. Con un sólo click es suficiente.
- En el campo de búsqueda se escribe “Panel de control”, y se clica sobre esta aplicación, que se mostrará en la columna de la izquierda de la pequeña ventana que se desplegará (con un sólo click basta).
- Se abrirá la ventana del Panel de control, y allí se clica sobre Apariencia y personalización (nuevamente, es suficiente con hacer un solo click).
- Pasamos a una nueva ventana, y esta vez debemos clicar en Fuentes, específicamente sobre el texto Fuentes (y como siempre, un sólo click).
- Entonces se accederemos a una ventana donde están todas las tipografías que hay instaladas en el ordenador.
- Pero no hay que navegar en esa ventana hasta encontrar la tipografía que necesitamos, podemos escribir su nombre en el campo de búsqueda, para que se filtre y nos muestre solamente la tipografía que queremos.
- Por último, se abre la carpeta de destino, (donde está todo el material recopilado), se clica con el botón derecho en una zona vacía de esta carpeta, y se elige Pegar (o directamente se pulsa el atajo de teclado Ctrl-V).
Por lo que respecta a Mac, el proceso para localizar la tipografía es el siguiente:
- Primero de todo hay que abrir la aplicación que gestiona las tipografías instaladas en el ordenador, que se llama Catálogo tipográfico. Una manera de hacerlo es acudir al Spotlight, cuyo icono es una lupa y que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla (también se puede abrir el Spotlight pulsando a la vez la tecla Comando y la barra espaciadora). En el campo rectangular de búsqueda que aparece flotando sobre la pantalla se escribe “Catálogo tipográfico”, y se mostrará de los primeros resultados de la búsqueda (sino el primero). Hay que hacer doble-clic sobre la aplicación Catálogo tipográfico.
- Entonces se abrirá el catálogo tipográfico, y en la columna de la izquierda, hay que clicar sobre la primera opción “Todos los tipos de letra”.
- Luego, en el campo de búsqueda, se escribe el nombre de la tipografía que se está buscando.
- Sobre la tipografía en cuestión, se clica con el botón derecho del ratón (o se hace Control-click), y se escoge Mostrar el el Finder.
- Se abrirá una ventana del Finder, donde están todas las tipografías, y con los archivos de la tipografía que acabamos de buscar pre-seleccionados. Habrá un archivo por cada peso de la tipografía, es decir, que si la tipografía sólo tiene el peso Regular (en algunas tipografías es llamado Normal), sólo aparecerá marcado un archivo; pero si la tipografía tiene varios pesos, como por ejemplo Regular, Italic (cursiva), Bold (negrita) y Bold-Italic (negrita-cursiva), entonces aparecerán pre-seleccionados cuatro archivos.
- Se clica con el botón derecho (o se hace control-clic), sobre cualquiera de los archivos seleccionados, y se escoge Copiar.
- Por último, hay que acudir a la carpeta de destino (donde está todo el material recopilado), abrir esa carpeta (para que se muestre su contenido), clicar con el botón derecho (o hacer contro-click) en una zona vacía de esta carpeta, y elegir Pegar (o pulsar directamente el atajo de teclado Comando-V).
Pues esto es todo por este artículo. Espero que haya sido de ayuda. ¡Un saludo y hasta el próximo Post!